Diferentes sectores se han sumado a la movilización, entre ellos la pequeña minería, que protesta contra el alza de patentes en más de un 400%. Asimismo, gremios de la salud como Fenats Nacional, Fenpruss, Confedeprus y Fenasenf exigen a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, soluciones concretas. La CUT también denuncia «las maniobras dilatorias de la derecha en el Senado», las cuales estarían frenando la reforma previsional y el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
¿Qué pide la CUT y quiénes adhieren al paro nacional?

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó a un paro nacional para este jueves 3 de abril, con la adhesión de diversos gremios del sector público. Entre sus demandas destaca la implementación de un «salario vital» de $725 mil mensuales para una familia de cuatro personas. Sin embargo, el Gobierno ha mostrado disposición a debatirlo, pero «sin que necesariamente se llegue a esa cifra», lo que ha generado descontento en las organizaciones sindicales. Además, la CUT busca presionar por la negociación ramal, un compromiso pendiente del Ejecutivo.